top of page
Buscar
Foto del escritorFintech on the Rocks

Medios de pago digitales en Argentina, según el Banco Central

La industria #Fintech no para de crecer localmente, en especial, el sector de medios de pago digitales en Argentina. El Banco Central de la República Argentina publicó la semana pasada el Informe Mensual de Pagos Minoristas, donde detalló cómo se comportó el ecosistema de pagos nacional.


Gráfico de participación de los principales instrumentos de pago

Los medios de pago digitales en Argentina siguen creciendo a pasos agigantados. En mayo, se llevaron la marca las transferencias push, los pagos con transferencia y los pagos con tarjeta de débito. A continuación, te dejamos los principales puntos del informe.


Gráfico de operaciones según medio de pago

Envíos de dinero o transferencias inmediatas “push”: el líder indiscutido.


Con un volumen total de 343,9 millones de operaciones, los envíos de dinero o transferencias inmediatas “push” fueron el medio de pago preferido de la gente, que realizó movimientos por más de $7,3 billones. Dentro de este segmento, las transferencias inmediatas administradas por redes (CBU o CVU) le ganaron la batalla a los envíos intra PSPCP (proveedores de servicios de pago con cuenta de pago -por ejemplo las transacciones que se realizan dentro del ecosistema de Mercado Pago-).


En el primer caso, se efectuaron 234,4 millones de transferencias inmediatas por $6,9 billones, que se traducen en crecimientos interanuales del 103,3% y del 25%, en cantidades y en montos, respectivamente, y resultan en un promedio de $29.437 por envío.


Gráfico de composición de transferencias inmediatas según categoría (CBU o CVU)

El dato relevante es que el 62,2% tuvo como origen y/o destino una CVU, llegando a los 145,8 millones de operaciones, lo que destaca el monumental avance de las billeteras virtuales en este segmento.


Gráfico de participación de CVU sobre el total de transferencias push

En el segundo caso, los envíos de dinero intra PSPCP alcanzaron los 109,5 millones de transacciones por $453,5 mil millones, con aumentos del 138,5% y 78,5% interanual, en cantidades y montos respectivamente. El promedio de envío de dinero intra PSPCP supera apenas los $4.000, lo que muestra una tendencia a utilizar este tipo de transacciones para “pagos de bajo valor”, como se los conoce en la jerga.



Pagos con transferencia o PCT: el QR interoperable, aunque sigue lejos, va ganando terreno.


De las 203,2 millones de operaciones, por un total de $843,9 millones, casi el 15% fueron hechas con pagos interoperables y poquito más del 85% a través de pagos entre proveedores de servicios de pago que ofrecen cuentas de pago (Mercado Pago, Cuenta DNI, MODO, etc.), mientras que los montos representaron casi el 20% y 80%, respectivamente.


Gráfico PCT interoperable por método de iniciación

Del total de pagos con transferencia interoperables, el 34% se inició con QR, totalizando 10,4 millones de pagos por un total de $36,3 mil millones de pesos, lo que da cuenta de un aumento interanual del 289,1% y 214,4%, respectivamente. ¡Un montón!


Por su parte, el 38,6% de los pagos fue iniciado en POS mediante credenciales de tarjeta, alcanzando 12 millones de operaciones y $95,3 mil millones, dando cuenta de un crecimiento interanual del 14,7% en cantidad de operaciones y una caída del 17,7% en términos de monto.


Del resto, el 14,9% mediante botón de pago, alcanzando los 4,6 millones de pagos (-2,2 % i.a.) y $ 27,1 mil millones (-52,6 % i.a.); y el 12,4% restante mediante el uso de token, con 3,9 millones de operaciones (+18,2 % i.a.) por $ 17,7 mil millones (-5,1 % i.a.).


Estos datos dan cuenta de la rápida adopción que estaría teniendo el QR interoperable como medio de pago predilecto por las personas usuarias, las cuales están cambiando sus hábitos de pago de forma notoria.

Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer dado que, dentro del mundillo de los pagos con transferencia, los intra PSPCP miran desde lejos al resto, con 172,8 millones de pagos por $ 672,1 mil millones, y crecimientos interanuales del 113,3 % en cantidades y del 75,4 % en montos. Entre estos, los iniciados con QR representaron el 17,3 %, con 29,9 millones de transacciones (74,6 % i.a) por $ 100,7 mil millones (53,1 % i.a), y los iniciados en la web corresponden al 82,7 % restante, con 142,9 millones (123,6 % i.a) de operaciones por $ 571,4 mil millones (80,1 % i.a.).


La adopción del QR interoperable avanza, pero todavía no alcanza.



Pagos con tarjeta de débito, oldie but goldie:


Gráfico de operaciones con tarjeta de débito o crédito

Dentro del mundo de los plásticos, la tarjeta de débito le gana la pulseada a la de crédito en términos de cantidad de operaciones, aunque la sigue un poco más atrás en cuanto al volumen total de esas operaciones. Sin embargo, cabe destacar que el crédito se utiliza para… bueno, acceder al crédito (o dicho de otra forma, “financiarse”), especialmente en escenarios de alta inflación como el que se atraviesa en Argentina, en donde en general resulta más eficiente en términos financieros posponer el pago un mes, que afrontarlo directamente en el momento.


Así, se efectuaron 151,1 millones de transacciones con tarjeta de débito por encima de las 111,2 millones realizadas con crédito. Como mencionamos anteriormente, el volumen operado con débito fue menor al operado con crédito, siendo de $763,6 mil millones en el primer caso y de $1.167,3 mil millones en el segundo.


Pero, ¡atención! Si analizamos lo que ocurre con los pagos con tarjeta de débito vemos que tuvo variaciones negativas del -7,8 % i.a. en cantidades y del -18,6 % i.a. en montos, respectivamente, comparando con el año anterior. Esto refleja una tendencia que también se da en Brasil, donde el impacto de los pagos inmediatos interbancarios empieza a canibalizar este producto. En cuanto a pagos con tarjeta de crédito, se observan variaciones interanuales del 8,1 % en cantidades y del 1,5 % en montos, por lo que también vemos aquí un magro crecimiento. ¡A seguir observando esta tendencia.


87 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Kommentare


bottom of page